CASITA AZUL


Antigua casita de pescadores en la típica barriada malagueña de "El Palo", a sólo 2 minutos a pie de playa y restaurantes del Paseo Marítimo.
Bien comunicada con el centro de la ciudad, a tan sólo 20 minutos en bus. Recién reformada, con capacidad para alojar hasta 5 personas y equipada al completo para disfrutar algunos días junto al mar. 













                      


                      

                      



QUE VISITAR




Una buena forma de iniciar tu visita sería subir al Castillo de Gibralfaro, cuyos orígenes se remontan a la época fenicia, y que forma un conjunto fortificado junto con la Alcazaba, extendiéndose a lo largo de la colina y desde donde podrás disfrutar de maravillosas vistas a la ciudad.




Cuesta creer que sólo hace pocos años se ha sacado totalmente a la luz el Teatro Romano de Málaga, que ahora visto desde la calle Alcazabilla forma un conjunto monumental con la Alcazaba.
Tras ver este conjunto, te aconsejo visitar la Alcazaba, fortaleza de la época árabe, construida en el siglo XI, que te sorprenderá por el entramado de fortificaciones defensivas internas, y desde cuyas murallas también tienes una buenas vistas panorámicas del centro histórico de Málaga.





Museo Picasso de Málaga, donde en doce salas puedes ver una selección muy interesante y hasta curiosa de la obra del artista malagueño, con representación de sus distintas épocas.

Museo Picasso de Málaga en Andalucía



Museo Carmen Thyssen, abierto en la primavera del 2011 en el Palacio de Villalón, del siglo XVI, sobre todo puedes ver pintura española, y en concreto, andaluza, con obras de estilo romántico y costumbrista.


Tu visita turística de la ciudad de Málaga no será completa si no vas de tapas o no pruebas el "pescaito frito" y los populares "espetos de sardinas".
Si bien en el centro histórico de la ciudad hay muchos bodegas y restaurantes donde disfrutar de las especialidades gastronómicas malagueñas, te voy a comentar una zona algo alejada del centro, pero muy popular entre los propios malagueños, y donde no es fácil encontrar turistas.
 Se trata del antiguo barrio de pescadores de Pedregalejo y El Palo, que están junto a las playas del mismo nombre, en la zona éste de Málaga.



FOTOS TÍPICAS DEL ENTORNO Y SUS TRADICIONES


    PLAYAS DE "EL PALO":

 

     ENTORNO PRIVILEGIADO PARA LA PRÁCTICA DE DISTINTOS DEPORTES:


      TÍPICAS CARRERAS DE JÁBEGAS:



      GASTRONOMÍA MALAGUEÑA:









      FOTOS VARIAS EL ENTORNO:
     Atardecer en Los Baños del Carmen

     Restaurante Los Baños del Carmen

  Terraza del restaurante Baños del Carmen, al fondo Málaga y su bahía


 CALLEJONES TÍPICOS DE EL PALO





          

 Emperador dentro de una gota de luz, del artista Gonzalo Abril Martí, es una escultura semiesférica que está situada en el paseo marítimo de "El Palo", y que representa la visión del autor en torno a un artículo del filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset sobre Málaga, publicado en el periódico "El Imparcial" en 1910 bajo ese mismo título.


Escultura situada en el paseo marítimo de El Palo. Obra realizada por el artista Andrés Monsanto.
  "A Juan Matías, José Gabriel y Pedro de la Cruz, pescadores sin cielo en mi memoria."




Peñón del Cuervo, en la cala del mismo nombre, a dos Kms. de El Palo, ideal para hacer una saludable caminata por el llamado Paseo de los Canadienses entre el mar y la montaña.










HISTORIA


    El Palo es un popular barrio situado en la zona Este de la ciudad de Málaga, a unos 6 kms. del Centro de Málaga.


    En primera línea, las playas, con su paseo marítimo, hay múltiples restaurantes donde se sirven los conocidos “pescaitos fritos” y “espetos de sardinas”. Las playas son de arena fina que comparten los bañistas con algunas zonas de varedero donde se hallan pequeñas barcas de pescadores.


    La falta de hoteles grandes y el alto número de restaurantes típicos de pescado a lo largo del paseo marítimo, hacen que esta popular barriada de pescadores haya podido mantener su originalidad.
Las antiguas casas de marineros, frente a la playa, hoy muy transformadas son en general la popular vivienda “casa mata” que consta de baja más una planta.  En la arquitectura de sus casas es curioso observar el estrechísimo espacio que hay entre ellas, formando callejuelas en las que apenas pasa una persona.


Es un distrito con zonas muy populares: Las Cuevas, La Pelusa, Protegidas, Playas y otras de alto nivel económico: Pinares de San Antón, El Candado; hay por ello grandes contrastes sociales y urbanísticos.

      Es un Barrio con fuerte personalidad, sus habitantes se sienten "Del Barrio", de tal modo que ir al centro de la ciudad se nombra así: “bajar a Málaga” y volver es ir “pal Palo”. 


    Hay varias teorías sobre el origen de la denominación de "El Palo":
- La más difundida es que alrededor de 1908 en la parada del Tranvía de esta zona había un palo de madera bastante alto y visible, por el cual la gente identificaba la parada como "la del palo". Por lo tanto empezó a difundirse este término para designar la zona.
- Una dice que se debe a que una riada arrastró hasta las cuatro esquinas (centro del barrio) un tronco.
- Otra habla de un barco naufragado cuyo mástil asomaba cerca de la orilla del mar, el cual era usado por los pescadores como punto de referencia.
- Una cuarta se refiere al topónimo latino "palus, paludis", que significa laguna.
La más certera de las teorías dice que el nombre se debe a que en todas las playas de esta barriada había palos anclados en la orilla para que las señoras pudiesen agarrarse a algunos de ellos para remojarse.